Santiago Jubany es un erudito y un avezado alquimista que coronó la Gran Obra. Disponía de un blog maravilloso que ya no está online llamado ElCosmogono.
En esta entrevista, llevada a cabo por Jesús Callejo nos revela su dilata experiencia en la alquimia.
Breve biografía: Santiago Jubany ha sido el más importante traductor de obras de alquimia publicadas en varios sellos editoriales. Prologó varias de estas obras e hizo de traductor de las mismas desde distintas lenguas. Su aporte al mundo hispano de la alquimia ha sido fundamental para que llegaran a nuestras manos obras incunables y secretas.
Por lo demás, vivió muchos años en Japón y de ahí trajo las prácticas de Zazen que hoy día imparte en una región remota de España a los interesados.
En sus palabras, alcanzó la Gran Obra pero quedó desencantado con su resultado:
Creo que no soy el mismo. Ver y tener el arcano que tantos buscaron desde la más remota antigüedad, no tuvo el efecto que de joven supuse, muy al contrario pues, ¿qué hace el constructor cuando ha coronado la obra? El mero acto de concluirla supone el fin de su oficio y de su arte. Ya no tiene obra a la que echar mano. Llegar, conseguir, tener, ganar, no son nada más que una antesala del perder. En consecuencia, se pierde. Se pierde todo lo que es artefactal y en su lugar aparece un infinito espacio de libertad, de demasiada libertad -de libertad sagrada-, que exige un modo radicalmente nuevo de estar en el mundo. Y aquí no supe encontrar este modo. Necesitaba expertos en el vacío, en la nada, en el no-ser, en el tiempo negativo y aquí en Occidente ni los había ni los hay. Hay que ir a Asia. Hay que ir a Yunnan. Hay que ir a Fukui. ¿Qué hace el constructor cuando ha coronado la obra? Ahora lo sé: se sienta en la postura adecuada y practica Zazen. Abre un espacio de meditación en su pueblo para enseñar a meditar y medita sin esperar nada a cambio. Es agradable y es plausible.
Ahora bien, el trabajo de Jubany fue esbozado en su blog brindado numerosos detalles y hasta colocando libros que hablaban de la materia a utilizar. Pero no es objeto de este artículo abordar esta operatoria. Tampoco es correcto.
En el libro Testigos del Prodigio encontramos la entrevista a Pere Albi, alias de Jubany, un libro dificilísimo de conseguir en todos lados. Les extraigo el texto para que lo lean y saquen sus propias conclusiones.
“Quisimos saber cuál fue la primera motivación que tuvo para meterse de lleno en la práctica alquimista:- Llevaba muchos años de teoría, pues yo regentaba una librería especializada y tenía a mi alcance muchos textos, pero me metí en la práctica en cuanto descubrí la Materia Prima Universal Verdadera.- ¿Crees que la alquimia es un arte sagrado?.- Evidentemente, pues las medicinas (Elixir de vida y de Juventud) de primer y segundo orden, son exactamente lo mismo que las sagradas especies que los Vedas llamaban Soma y Amrita, los griegos, Ambrosía y, los cristianos, Pan y Vino. Pues sólo existe la verdadera medicina , o mejor dicho, dos, y todas las religiones verdaderas las han promulgado en un ritual teofágico.- ¿Qué requisitos debe reunir una persona para que, desde tu punto de vista, sea considerado un verdadero alquimista?- Conocer la materia, conocer el fuego secreto y haber conseguido coagular el Espíritu Universal por lo menos una vez.- Como alquimista practicante que eres, ¿qué opinas de las obras de divulgación que se están publicando sobre la historia de la alquimia?.- Hoy día siempre es positivo que se divulgue historia de la alquimia, puesto que lo último que debemos hacer es olvidar a nuestros ancestros y su Arte, pues es un Arte que aún hoy en día sigue vivo, pues es el Arte de la Vida y de Dios.- ¿Quién era Fulcanelli? ¿Tal vez el mejor alquimista del siglo XXI?.- A mi modo de ver era un grupo de personas, como ya se ha apuntado en algún libro publicado en Francia. Sin embargo, el que se encargaba de la praxis en el laboratorio creo que era Julien Champagne, el mismo que hizo los dibujos, aunque éste no era el que escribió las interpretaciones cabalísticas que caracterizan su obra.Se explayó mucho más cuando quisimos saber qué operaciones había realizado hasta el momento y qué logros había alcanzado dentro de su laboratorio.- El mayor logro – nos dijo – es coagular el Espíritu Universal en forma de Sal. Éste es el verdadero Mercurio Filosófico. Sin embargo, lo utilicé en prácticas de laboratorio para conseguir el siguiente paso y lo gasté. Esto lo he realizado dos veces. Es una sal que se coagula como hielo al fuego y se deshace en líquido al frío. Y es de color verde o blanco, según. Ahora tengo un producto muy simple que creo que es una medicina de primer orden, pero no está obtenida a través de los metales ni de la materia prima, sino de otros productos. Es blanca como la leche. Y tengo otra medicina metálica que va muy bien para el reúma y la artrosis. Ésta es roja.- ¿Eres conciente de que te dedicas a un arte en el que mucha gente no cree?.- Por supuesto, mi propia familia no cree en ello.- ¿Eso le hace sentirse una rara avis o un ser especial?.- Soy consciente de que hay más alquimistas de lo que parece, aunque no todos avanzan del mismo modo en la práctica. No me siento especial, para mí es como un “hobbie” en el que trabajo al lado de Dios.- ¿La alquimia tiene una doble naturaleza? Es decir, ¿existe una alquimia externa y práctica y otra esotérica o espiritual?.- Por supuesto. La alquimia externa es una imagen de la verdadera alquimia, que Dios como artista ejerce en el espíritu del hombre creyente, por eso hemos de ser humildes y dejarnos llevar por su mano sabia.- ¿Cómo está de desarrollada la alquimia en España en la actualidad?. ¿Y en Europa?.- En los años setenta hubo en Francia u boom de ediciones alqumicas y editoriales especializadas, que pronto pasaron a España. Esto hizo surgir alquimistas como setas, sobre todo desde que se publicó Fulcanelli. No todos se han mantenido en el candelero, pero algunos siguen practicando en el secreto. Ahora en España hay buenas colecciones como, por ejemplo, las de Editorial Índigo, con la cual he colaborado en un principio.Por ultimo, quisimos saber su opinión sobre si la alquimia, tal y como la entendemos, tiene futuro o pensaba que en el siglo XXI formará parte de las leyendas del pasado.- La alquimia y los alquimistas existirán siempre, pues son uno de los brazos de la Tradición de la humanidad que nunca se pierde. El día que se pierda la Tradición acabará el mundo.
0 Reviews:
Publicar un comentario