El Kermes mineral



Dispuesto a sacrificar mi estibina pura de Rumania, decidĂ­ que iba a preparar de todas las medicinas propuestas por Basilio Valentin , el Kermes. Aunque como sabrá el lector que haya cotejado su obra, hay un sutil engaño en la preparaciĂłn que explica ValentĂ­n, cuando es muy explicito en todas las demás, en esta sin embargo omite varias cosas importantes a tener en consideraciĂłn, pero no serĂ© yo quien las ordene ahora y aquĂ­. 

Me gustarĂ­a hablar un poco de este Polvo Rojo, o Kermes mineral. El nombre se deriva de la palabra kermes que denota el color rojo del compuesto. Los orĂ­genes del tĂ©rmino provienen del francĂ©s kermès , que es la abreviatura de alkermès , del árabe al-qirmiz, una referencia al tinte carmesĂ­ hecho con los cuerpos de los insectos. TambiĂ©n fue conocido como poudre des Chartreux por una historia de cĂłmo salvĂł la vida de un monje cartujo en 1714. 
 
Debido a su reputaciĂłn como medicamento y curativo (o panacea ), la fĂłrmula y el proceso de producciĂłn del Kermes mineral fue comprado por el gobierno francĂ©s en 1720. Utilizado durante siglos en la medicina como tratamiento de salud, diaforĂ©tico (causante de sudor), antiinflamatorio y emĂ©tico, se utilizĂł hasta el siglo XIX y su uso se extendiĂł al tratamiento de la epilepsia además de la fiebre agitada. 

Lo que no se dice mucho fue su inventor original , nada menos que Glauber cuyo sucesor vendiĂł el secreto de su preparaciĂłn al rey francĂ©s y se publicĂł formalmente por el gobierno en 1720. Hasta entonces, era algo totalmente oculto y misterioso cĂłmo se manifestaba aquel polvo rojo, y si vemos su apariciĂłn realmente es maravilloso. 



Lo interesante es que segĂşn la dosis, puede convertirse en emĂ©tico, purgante, diaforĂ©tico o expectorante porque es igualmente atenuante y resolutivo, especialmente en los trastornos del seno, que proceden de obstrucciones. Las dosis particulares de este polvo se mencionan en las referencias de los diferentes desĂłrdenes en que se recomienda; pero en general; sĂłlo se prescribe un grano para adultos, para tomar cada tres o cuatro horas . 

En el texto conocido como La QuĂ­mica aplicada a las Artes, su autor lo llama el producto más heroico de la medicina. Pero lo que encontrĂ© de interesante al ver las muchas recetas de su preparaciĂłn, es que la mayorĂ­a están incompletas o le falta el punto esencial para la manifestaciĂłn, digamos, el truco para que aparezca el Kermes. 




Ăšnicamente se apiada del lector Kerckring en sus comentarios desvelando el secreto. Incluso me llamĂł poderosamente la atenciĂłn que Nicolas Lemery no expliquĂ© su preparaciĂłn, cuando ahonda en muchas preparaciones antimoniales, incluidas: el hĂ­gado de antimonio, la manteca de antimonio, el vidrio, etcĂ©tera. Pero del Kermes no menciona absolutamente nada. 

Si me fuera permitido ahora hablar de todas las virtudes de esta medicina y el alcance que tiene creo que deberĂ­a escribir todo un libro, cosa que no harĂ© por el momento. Pero puesto que el mĂ©todo para preparar el Kermes no abunda en la literatura, y los que existen, no están por completo explicados, o lo están pesimamente, lo cual es mucho peor, voy a brindar el Ăşnico que vi que lo explica con lujo de detalles, que es Robert Bartlett, basado por supuesto en la ayuda que brinda Kerckring en la obra de Basilio ValentĂ­n. Porque sin Kerckring el secreto se habrĂ­a oscurecido por los textos de quimistas modernos.

Traducido del El libro del Antimonio, de dicho autor. 

“Stibnite es fácilmente soluble en soluciones alcalinas fuertes, formando antimoniatos alcalinos. Aprovechando esta propiedad es posible purificar estibina, incluso minerales de baja ley, con un proceso quĂ­mico. El resultado de esta purificaciĂłn es un polvo de color marrĂłn rojizo llamado "Kermes Mineral", llamado asĂ­ por un tinte de este color hecho de insectos. QuĂ­micamente se conoce como oxisulfuro de antimonio. La preparaciĂłn es fácil, pero implica el uso de una soluciĂłn cáustica fuerte y produce un olor fĂ©tido como el de huevos podridos (sulfuro de hidrĂłgeno), que es bastante tĂłxico para respirar, por lo que es mejor hacerlo al aire libre o en una campana extractora. Comience moliendo el mineral o el residuo del proceso de licuaciĂłn hasta obtener un polvo fino y luego dĂ©jelo a un lado hasta que lo necesitemos. 

Ahora prepare una soluciĂłn alcalina fuerte disolviendo lejĂ­a (hidrĂłxido de sodio) en agua de lluvia. Una soluciĂłn del 20 al 30 % funciona bien; esto se calentará mucho a medida que la lejĂ­a se disuelva, asĂ­ que agrĂ©guelo lentamente para evitar que hierva; tambiĂ©n use protecciĂłn para los ojos y las manos. Puedes encontrar lejĂ­a en la mayorĂ­a de las ferreterĂ­as o incluso en los supermercados; se utiliza para destapar cañerĂ­as. AsegĂşrese de comprar copos o gránulos de lejĂ­a sĂłlida y no las mezclas lĂ­quidas que contienen otros jabones y tensioactivos. 

Comience a agregar la estibina en polvo a la soluciĂłn de lejĂ­a aĂşn caliente agitando con una varilla no metálica. La cantidad de mineral añadido depende de su calidad, pero es mejor añadirlo en exceso al peso de la lejĂ­a utilizada; podemos hacer esta lixiviaciĂłn alcalina varias veces para extraer todo el antimonio. La soluciĂłn puede incluso calentarse hasta casi hervir para acelerar la disoluciĂłn de la estibina. 

DespuĂ©s de una hora de digestiĂłn, deje que la soluciĂłn se asiente un poco, luego decante la soluciĂłn clara o fĂ­ltrela a travĂ©s de una bola de lana de vidrio. Esta soluciĂłn es muy cáustica y corroerá los filtros de papel. Puedes encontrar lana de vidrio en los proveedores de acuarios. Verás la roca y la arena sin disolver como un residuo despojado de su antimonio. La soluciĂłn resultante será de un color amarillo dorado intenso (arriba a la izquierda y a la derecha). Vierta lentamente en una soluciĂłn de ácido acĂ©tico del 10 al 30 % hasta que el pH de la soluciĂłn sea 7 o neutro. 

El vinagre blanco destilado que se ha concentrado congelando y descongelando una o dos veces funciona bien. Tenga cuidado en este punto se libera una gran cantidad de sulfuro de hidrĂłgeno. Recuerde, esto es tĂłxico, asĂ­ que definitivamente estĂ© afuera y contra el viento, si no usa una campana extractora. A medida que se agrega el ácido acĂ©tico, comenzará a ver una forma sĂłlida de color marrĂłn rojizo y caerá al fondo; este es el Kermes Mineral. 

Permita que los sólidos se asienten y luego decante el líquido claro de la parte superior y guárdelo a un lado. Este líquido contiene principalmente acetato de sodio que puede recuperarse para su uso en el trabajo de acetato. Su asociación previa con el antimonio lo hace aún más valioso.




 

0 Comentarios