Este texto que tiene en sus manos, conocido como “Coelum Reseratum Chymicum” – El Cielo QuĂmico Revelado – se podrĂa sumar a la Cadena Dorada de Homero (Aurea Catena Homeri) y al libro El Tesoro de los Tesoros (Thesaurus Thesaurorum), como parte del arte de los Rosacruces, su saber oculto e invaluable.
Estos libros se destacan por algo fundamental: su sencillez y la claridad de sus operaciones.
El autor, J.G Toeltius, revela la obtención de no solo una Piedra, sino muchas formas de llegar a la misma, dejando claro que la materia poco importa sino más bien, la operatoria, y que siempre consiste en llegar a su núcleo desnudando las capas que sean necesarias.
Lo interesante de este texto es que hay comentarios como observaciones que añade el rosacruz Johann Carl Von Frisau, quien zanja la verdad de lo que hay que hacer en cada manipulaciĂłn y operaciĂłn mencionada en los capĂtulos.
Por eso notarán una secciĂłn, tras finalizar el capĂtulo que dice Observaciones, donde se detalla realmente lo que hay que hacer, lo que se omitiĂł. Y por si faltara poco, al final, encontramos las claves para entender cada capĂtulo, sin las cuales se operaria en vano.
Según dice el mito, este texto que ahora tienes en tu poder, circuló por muchos años en forma manuscrita únicamente entre los rosacruces. Uno de ellos se apiadó del género humano y decidió concederlo, en clave, para su edición.
En virtud de esta acciĂłn hoy dĂa llega a nuestras manos y traducido por primera vez en siglos, en un perfecto español.
No obstante, para mantener cierta esencia, hemos dejado algunos términos latinos que utiliza el autor para nombrar a las materias o aquellos nombres raros con los que las definen, nombres que constituyen una clave y que en el trabajo se comprenderá.
En suma, tienen un tratado excepcionalmente claro, fruto de un trabajo de laboratorio de los hermanos rosacruces, en especial de su autor, Toeltius, que vale la pena tener en la Biblioteca.
ORIGEN Y AUTOR
Lo clasificaron siempre de mundialmente conocido a Toeltius, pero ¿usted lo conocĂa hasta nombrárselo?. ¿De donde proviene el escrito realmente? ¿Es rosacruz? ¿QuiĂ©n se ocultaba bajo el nombre de Toeltius?
Muchas preguntas que desafortunadamente no podremos responder. Los siglos han pasado y dejado mucho polvo.
Por lo demás, a las referencias de Rosacruz de los siglos XVIII y XIX, esta obra fue publicada recientemente por Alessandro Boella y Antonella Galli, dos investigadoras italianas, conocidas en nuestro hexágono bajo el nombre de Alexandre de Danann, autores que publicaron varios trabajos sobre la Rosacruz Dorada.
Ellas dedicaron varias páginas al Coelum Reseratum Chymicum, y asà como sus comentarios en otro trabajo sobre la alquimia, que se basa en observaciones y principalmente en torno al "Coelum", textos que ya son muy ricos en sà mismos.
Lo cierto es que este texto, como fue dicho, circulĂł durante muchos años en los cĂrculos de Rosacruz, en forma manuscrita antes de ser impreso por la segunda generaciĂłn de la Golden Rosacruz, en 1737.
Cuando decimos "segunda generaciĂłn" nos referimos a la Rosacruz Dorada del siglo XVIII, su versiĂłn a partir de la reconstruida por Samuel RICHTER, (alias Sincerus Renatus), y algunos de sus colegas, como Georg von WELLING, autor de Opus Mago-Cabbalisticum et Theosophicum. Aunque afirma ser la Rosacruz Dorada, esta rama debe, sin embargo, disociarse de la Fraternitate Rose et Aurec Crucis del siglo XVII.
Hay varios manuscritos del Coelum Reseratum CHYMICUM. ObsĂ©rvese el manuscrito 4808 del Wellcome Institute de Londres, que procede de la famosa COLECCIĂ“N JULIUS KOHN. Está compuesto por 4 folios, 265 páginas, 8 folios y está fechada en 1737, y lleva el tĂtulo de:
J.G.TOELITUS. COELUM RESERATUM CHTMICOUM.
Pero también la EM. 4809 de la misma institución, compuesta de 13t olios, 265 páginas, en formato 360 x 215 mm, titulado:
J. G. ToELTIUS. COELUM Reseratum Chymicum Wie ess von der Fraternita et Rose Crucis ist übersetzet worden pbilosophice et cabalistice, mit allen der zugebörigen Handgrufen.. und Theütsche übersetat A [nno] 1612 die 12 Mai za Tortecht.
AsĂ como la EM. 145 de la ColecciĂłn Mellon, Biblioteca Universitaria, compuesta por 168 folios, 361 x 226 mm formato y dos partes, titulado:
J.G. TOELTIUS. 1. COELUM RESERYATUM CHYMICUM, traduit en Anglais par F.H. (Frederick Hockley ?), together with fifty-for Secret Keys to the understanding f the work. And, 2. Concerning divine magi, or Cabbalistic mysteries, an anonymous translation from a German original.
De hecho, es la famosa "MAGIA DIVINA" que está contenida en el manuscrito. El Codex Chartaceux CCCCLXXI7, del Estado de Hamburgo y Biblioteca Universitaria (códice Alchimique 559) titulado:
COELUM RESERATUM CHTMICUM literis mandatunm ad G.
Thollio cum annotationibus Societas R. eta C.
Que habrĂa pertenecido a un tal P. R. Schmidii. AsĂ como una versiĂłn manuscrita comentada, en latĂn y español, de la Biblioteca PĂşblica de Orleans, No. 1og7, en el formato de 220 x 180 mm, 88 páginas, denominado:
Commentarius y.-G. Toeltii. Coelum Reseratum Chymicum von einem iesbaber der Wixsenscbaft im Jabre 1770.
Al no haber visto esta Ăşltima versiĂłn, no podĂamos avanzar, pero puede ser un manuscrito cercano a Schlussel Der Wahren Weisheit, porque este Ăşltimo está escrito en forma de curso dado a estudiantes Rosacruces, o Zelatores, explicando y comentando el "Coelum", en forma de diálogos entre “Sofia y el Sofista".
Estos manuscritos pueden haber pertenecido a los rosacruces, pero todos ellos están fechados en los siglos XVIII y XIX, lo que cambia la fecha hipotética de la antigüedad de los manuscritos que perteneció a los Hermanos del siglo XVII, como se desarrolla en las leyendas rosacruces y en los escritos de Alexandre de Dánann.
Ahora bien, es el propio comentarista, Frisan, quien vincula el texto con la fraternidad, y creo que aquĂ las dudas se disipan, aunque el autor, Toeltius, no haga una sola vez referencia a la Rosacruz Dorada.
Este libro, por lo tanto, circulĂł en los cĂrculos de la Rosacruz Dorada en forma manuscrita, luego los Hermanos lo copiaron. Como lo demuestra el tĂtulo del manuscrito que se muestra a continuaciĂłn, los Rosacruces le dieron una gran antigĂĽedad tal como lo indica la fecha de 1468:
SCHLOSSEL DER WAHREN WEISHEIT unter einem Gespräch eines woblerfahrenen und der Wabrbeit sebr nahe kommenden Sophisten welcher sich mit der Weisbeit eingelassen, die ibm alle Febler in seinen Arbeiten und ibm 3ugleich anzeiget den wabren Schlüssel zu allen Arbeiten obne einigen Hinterbalt in die Hände gibt, sowohl Unversaliter als Particulariter sich solcher zu gebrauchen doch nur alleine vor die Kinder der Lilien und Rosen vor den gottlosen aber zu verbergen. F.R.C. Rosae de Cruce. 1468.
También hay un comentario histórico que propaga el mito de
el "Coelum", escrito por Johann Gotthelf Lindner, miembro de la Rosacruz Dorada del Antiguo Sistema, la tercera generaciĂłn de la Rosacruz Dorada, pero de tipo masĂłnico.
Ahora bien, la autorĂa de COELUM RESERATUM CHYMICUM está revestida de mucha fantasĂa, dependiendo de los autores y los errores de los
copistas. Para muchos, el nombre de Toeltius es una distorsiĂłn de los copistas: deberĂa ser Johann Thölde (1565-1614), un alemán alquimista que editĂł los escritos de Basilio Valentin, y era dueño de minas de sal.
Si nos fijamos, en el texto menciona en muchĂsimas ocasiones a ValentĂn.
Pero las fechas no coinciden. Él fue el autor de los siguientes libros:
Triumph Wagen Antimoni, Fratris Basilii Valentini.
Haliographia, Bescbreibung aller Saltz.
Bericht der abschewlichen Kranckheit der rothen Rubr.
Y muchos más, ya sea como compilador o comentarista, o solo como editor. A él le debemos la publicación de los clásicos tal como:
The Triumpbal Chariot of Antimony
The Twelve Keys of Basil Valentine.
Revelation of the mysteries of the essential tinctures ef the
seven metals.
El nombre de Zoeltius también se asimila con el del filólogo y médico Jacobus Tollius (1633-1696) o Jacques To, autor de:
Jacobi Tollii Epistolae Itinerarie: ex auctoris schedis
pastumis recensitae.
Y una obra con un tĂtulo cercano a "Coelum", titulado:
La guĂa del cielo quĂmico (Manuductio ad Coclum Chemicum), que forma parte del libro "Con-et Dissensus Chymicorum", Leipzig 1715, pero que no tiene conexiĂłn directa con nuestro COELUM.
O esta otra confusión con el médico y autor de obras de la alquimia de Bohemia, Daniel Stolcius, cuyo verdadero nombre es Daniel Stolz von Stolzenberg (1600-166o). Autor de:
Piridarium Chymicum, or, The Chymical Garden.
Hortulus Hermeticus Plosculis Poilosophorum cupro incisis conformatus, etc.
Si comparamos los escritos de estos tres - ni el contenido ni los protagonistas - ninguno de los dos corresponde directamente al estilo del COELUM RESERATUM CHYMICUM. Es inĂştil buscar alguna conexiĂłn con estos autores, ni siquiera con un famoso alquimista que usĂł un seudĂłnimo.
El editor original especificĂł que el Libro "COELUM RESERATUM CHYMICUM - EL CIELO QUĂŤMICO REVELADO - procedĂa del cĂ©lebre filĂłsofo. G. Toeltens o Toeltius, que a veces se escribe solo como . G. Toelti, pero más generalmente como Toeltius, sin más detalles.
Incluso se desconoce el idioma original del Tratado, ya que la "Enseñanza Cristiana de la Verdadera SabidurĂa dada por un F.R.C. - Catechisme de la Praie Sagesse par un Fk.C., as well as in
the Discourse to the Students of the Art-Prefuce auxEleves ade Art –solamente menciona que el texto originalmente estaba en alemán, y ahĂ acaba el asunto.
Tomemos el bello fruto de este texto, sin tanta atención al árbol del cual procede, y mucho menos, quien plantó la primer semilla.
0 Comentarios